¿Cuándo fue la última vez que no dijiste la verdad en tu relación? ¿Y qué le hizo eso a tu relación? La verdad y la mentira juegan un papel complejo en las relaciones y asociaciones, lo que puede tener un profundo impacto en la conexión entre dos personas. La dinámica entre la verdad y la mentira plantea preguntas importantes: ¿Qué papel juegan en el amor? ¿Cómo influyen en la realidad de una relación? Con este artículo, nos gustaría mostrar cómo la verdad y las mentiras dan forma a las relaciones y por qué un enfoque honesto de ambas es tan crucial.
La importancia de la verdad en el amor:
La verdad es la base de toda relación. Los estudios han demostrado que la comunicación honesta y transparente ayuda a generar confianza y construir una conexión auténtica entre ellos. Las conversaciones abiertas promueven una comprensión más profunda del otro y fortalecen el vínculo emocional. De hecho, el concepto de «sesgo de verdad» muestra que las personas asumen ante todo que los demás son honestos. Un requisito previo para que se desarrolle un vínculo interpersonal.
Las mentiras y sus sombras en las relaciones:
Las mentiras, por otro lado, pueden ensombrecer una relación. Muchas pequeñas falsedades socavan lentamente la confianza y conducen a malentendidos. Las mentiras más grandes pueden literalmente sacudir los cimientos y poner en peligro la conexión emocional. Las investigaciones han demostrado que las mentiras -estamos hablando de incidentes repetitivos- erosionan la confianza a largo plazo y que las parejas siempre se sienten inseguras en la relación.
La mentira como parte de la dinámica humana:
Pero las mentiras son una parte natural de las interacciones humanas. Las personas a menudo tienden a mentir en ciertas situaciones, por ejemplo, para evitar conflictos o para proteger los sentimientos de la otra persona. Por lo tanto, las pequeñas falsedades ciertamente contribuyen a mantener la armonía social y facilitar las relaciones interpersonales o establecerlas en primer lugar.
La verdad detrás de las mentiras:
Ahora bien, la única mentira es la mentira piadosa, la mentira o la estafa, para no preocupar o inquietar a la persona favorita o destruir un estado de ánimo armonioso. Sin embargo, las mentiras también pueden reflejar problemas más profundos en una relación. Los estudios psicológicos han encontrado que las personas mentirosas a menudo tienen dificultades para abrirse o revelarse a su contraparte y, por lo tanto, también se muestran vulnerables y débiles. El miedo al conflicto, con los sentimientos subyacentes de miedo a la devaluación, la retirada del amor y el error, también lleva a algunas parejas a mentir en lugar de expresar la verdad, su opinión o sus preocupaciones. Cuando las parejas se dan cuenta de la verdadera razón detrás de la mentira, se abre la oportunidad de trabajar juntos en los desafíos subyacentes y fortalecer la relación.
El arte de la comunicación honesta en la relación:
Los estudios muestran que las conversaciones abiertas ayudan a aclarar malentendidos y resolver conflictos de manera constructiva. La comunicación honesta, sin embargo, requiere coraje: coraje para admitir la propia vulnerabilidad y revelarse a los demás. Coraje para soportar momentos inarmónicos. Coraje para confrontar a la otra persona con algo importante. Coraje para expresar sus preocupaciones, temores y deseos. Sin embargo, esta honestidad puede crear un espacio para el entendimiento mutuo y permite que ambos miembros de la pareja se sientan realmente vistos y escuchados.
¿Qué hacer si resulta que uno de los socios ha mentido?
En primer lugar, por supuesto, depende de la gravedad de la mentira: ¿Se ha destruido la confianza y cuánto? ¿Pone en duda la relación o revela el núcleo de un problema al que la pareja, o uno de ellos, prefirió hacer la vista gorda? Cuando la ira inicial ha disminuido y el dolor se ha aliviado un poco, sería importante adoptar un enfoque empático y respetuoso en una conversación. Las acusaciones llevan al mentiroso a aislarse, bloquearse y no poder entablar una conversación abierta. Las contraacusaciones están programadas. Déjelos hablar, escuchar, hacer preguntas. Esto también incluye expresar los propios sentimientos que evocan la mentira desenmascarada. Si la pareja logra concentrarse y comprender las razones detrás de la mentira, puede ser más fácil para ellos buscar soluciones juntos. Explorar juntos los miedos o inseguridades subyacentes que llevaron a la mentira puede llevar la relación a un nuevo nivel.
Trabajando juntos en la confianza y la comunicación:
Lidiar con las mentiras adecuadamente puede ser una buena oportunidad para fortalecer la relación. Sobre todo, es importante que ambos miembros de la pareja estén dispuestos a asumir la responsabilidad. Asumir la responsabilidad de las propias acciones significa admitir y reconocer que uno mintió o no dijo la verdad. Y así herir los sentimientos o abusar de la confianza. Incluso para los mentirosos, significa confesar que tal vez la reacción fue demasiado grosera o, por ejemplo, que el teléfono celular fue espiado -y que tal cosa no está bien al principio- o que había poco espacio para la apertura. Esto los hace vulnerables y les permite trabajar juntos para restaurar la confianza. Esto requiere discusiones abiertas sobre expectativas, temores y preocupaciones. Sin reproches, desde su propio punto de vista y siempre con los sentimientos reales que hay detrás. Esto a veces puede ser un proceso doloroso. Porque eso requiere honestidad y apertura de ambos. Porque incluso la comprensión de la persona a la que se le mintió puede doler que el propio comportamiento puede haber sido uno de los desencadenantes de las mentiras.
Resultado:
Equilibrar la verdad y la mentira en las relaciones es delicado, pero crucial. La verdad permite crear una conexión auténtica, mientras que las mentiras pueden crear distancia e incertidumbre. La investigación psicológica ha demostrado que la comunicación honesta fomenta la confianza, aclara los malentendidos y profundiza la conexión emocional. Pero que también se necesita confianza en ambas partes para ser honesto. En última instancia, la verdad es el poder de nutrir el amor y construir una base sólida para una asociación satisfactoria. Al mismo tiempo, es importante reconocer que mentir también es parte de la dinámica humana y que un engaño aún no es una mentira. Pero un enfoque consciente y respetuoso de la verdad forma la base para una relación sana y de apoyo. Lidiar con las mentiras requiere sensibilidad y trabajar juntos para restaurar la confianza, lo que en última instancia puede conducir a un vínculo más profundo y fuerte.
Sin embargo, lo siguiente también se aplica aquí: ¡Manos fuera de los mentirosos notorios! Sin ayuda terapéutica, no podrán desarrollar una buena relación con la verdad y, por lo tanto, siempre tendrán un dominio absoluto sobre ti.
Sesgo de verdad
El concepto de «sesgo de verdad» fue investigado y descrito por primera vez en la década de 1970 por psicólogos como Bella DePaulo y Wendy Morris. Se refiere a la tendencia a creer a otras personas por defecto y automáticamente cuando presentan información o declaraciones. Este sesgo se basa en la suposición de que la mayoría de las personas tienden a decir la verdad y sirve como un mecanismo social para facilitar interacciones interpersonales eficientes y mantener el tejido social.
La investigación en este campo ha demostrado que el sesgo de verdad puede conducir a un sesgo ya que la información se acepta sin suficiente consideración crítica. En ciertas situaciones, el sesgo de la verdad puede explotarse presentando intencionalmente información falsa para ganar o manipular la confianza de los demás. Por lo tanto, se requiere un nivel apropiado de escepticismo y pensamiento crítico y alardear para equilibrar el sesgo de la verdad y permitir una evaluación precisa de la credibilidad de la información. El concepto de sesgo de verdad ha encontrado relevancia en los campos de la comunicación, las relaciones interpersonales, la psicología social y la medicina forense y continúa siendo explorado para comprender mejor sus mecanismos e implicaciones.
Crédito de la foto: Unsplash